Síndrome del intestino irritable: ¿Cómo pueden ayudar los probióticos?

síndrome del intestino irritable

La elección y combinación correctas de probióticos pueden contribuir significativamente a controlar los síntomas del síndrome del intestino irritable

Índice del artículo
  1. ¿Qué es el síndrome del intestino irritable?
  2. ¿Cuál es el papel de los probióticos?
  3. Probióticos y enzimas

¿Qué es el síndrome del intestino irritable?

El síndrome del intestino irritable (SII) es un trastorno común que se manifiesta por dolor abdominal y alteración del ritmo de evacuación intestinal durante al menos tres meses.

Suele caracterizarse por síntomas como episodios de diarrea y estreñimiento. Afecta del 10 al 15% de los adultos y la frecuencia es dos veces mayor en las mujeres. Se desconoce la causa exacta, pero se han identificado algunos factores del estilo de vida que influyen en el desarrollo de la enfermedad y el empeoramiento de los síntomas.

El síndrome del intestino irritable se clasifica como un trastorno funcional ya que las pruebas diagnósticas no suelen indicar anomalías patológicas visibles (estructurales y bioquímicas) y el diagnóstico se basa únicamente en los síntomas. Este síndrome es uno de los trastornos más comunes que encuentran los gastroenterólogos (28%) y los médicos de familia en la práctica diaria (12%).

Los subtipos del trastorno son:

  • IBS con estreñimiento predominante
  • IBS con diarrea predominante
  • tipo mixto

Hasta ahora, se han probado varios tratamientos que incluyen suplementos de fibra, probióticos, antidepresivos, psicoterapia, cambios en la dieta, acupuntura y laxantes.

¿Cuál es el papel de los probióticos?

La Organización Mundial de la Salud define los probióticos como microorganismos vivos que pueden tener efectos beneficiosos sobre la salud humana cuando se aplican en cantidades adecuadas. Por ejemplo, las bacterias de los géneros Lactobacillus, Bifidobacterium y Streptococcus thermophilus son algunas de las cepas probióticas investigadas a fondo que tienen un efecto inmunomodulador comprobado y preservan la integridad de la barrera intestinal.

Según estudios realizados durante los últimos 50 años, los probióticos tienen un efecto beneficioso sobre los síntomas del síndrome del intestino irritable (dolor abdominal, hinchazón y flatulencia), especialmente si se utilizan probióticos de múltiples cepas. Los probióticos no solo protegen contra las infecciones con bacterias dañinas, sino que también ayudan a aliviar el síndrome del intestino irritable.

Los cultivos probióticos están presentes de forma natural en alimentos fermentados como el yogur y el miso, y también se pueden agregar a los alimentos o tomar en forma de cápsulas, gránulos o en forma líquida.

Probióticos y enzimas

Para que tu digestión funcione correctamente, necesitas un poco de ayuda, por lo que los probióticos y las enzimas pueden ser altamente beneficiosas.

Las propiedades beneficiosas de los probióticos se pueden atribuir a su capacidad para equilibrar la microbiota intestinal alterada, mantener la función de barrera mucosa y tener efectos antiinflamatorios y estimulantes del sistema inmunológico.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Síndrome del intestino irritable: ¿Cómo pueden ayudar los probióticos? puedes visitar la categoría Salud.

Te podría interesar

    3 Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para mejorar la experiencia del usuario. Selecciona aceptar para continuar navegando. Más información