
Dolor de riñón: Causas, síntomas y tratamiento

Dolor de riñones o dolor renal
El dolor de riñón es un dolor que se localiza en la cavidad abdominal en la región lumbar. Por lo tanto, este dolor a menudo se confunde con cambios degenerativos en la columna o un ataque de ciática.
Los problemas renales pueden aparecer rápidamente y aumentar gradualmente durante los días siguientes (dolor de cólico) o ser crónicos y persistir durante años (dolor somático). Entonces, ¿cómo saber si tienes un dolor de riñón? A continuación, te lo decimos:
Nombrar las causas del dolor a menudo es difícil, especialmente cuando no estamos seguros de dónde se encuentra realmente, por lo que se necesita un médico para hacer un diagnóstico preciso basado en los síntomas. Sin embargo, durante el diagnóstico inicial, hay algunas cosas que ayudarán a distinguir mejor entre el dolor de riñón o de espalda.
¿Cómo se diferencia entre dolor de riñón y dolor de espalda?
Lo primero que se debe tener en cuenta es la gravedad del dolor. Para los problemas de espalda será un dolor constante y bastante sordo, mientras que para los riñones el dolor será agudo y punzante.
Además, la duración del dolor puede decirnos mucho sobre su origen. Si estamos ante dolores crónicos, que suelen aparecer en determinadas situaciones, como el esfuerzo físico, lo más probable es que sea un dolor de espalda. En el caso de los riñones, el dolor es síntoma de infección, cuando los cálculos renales se desprenden, y con dolencias similares.
Otra cosa es la dirección de la radiación del dolor. En el caso de la columna, el dolor se extenderá verticalmente a lo largo de su longitud, mientras que en el caso de las enfermedades renales se ubicará horizontalmente, alrededor de la ingle y el abdomen.
Los síntomas que lo acompañan son una cosa más importante a la que prestar atención. En las lesiones de la columna vertebral, suelen estar ausentes. Pueden aparecer en un disco prolapsado u otro trauma más grave y aparecer como síntomas neurológicos (como hormigueo en las extremidades) debido a la presión sobre los nervios. Con problemas renales, el dolor es solo uno de los síntomas del trastorno.
Aparte de esto, puede haber náuseas, vómitos, cambios en el color y olor de la orina, problemas para orinar, dolor de estómago y fiebre, palidez, presión baja y sudoración excesiva, hinchazón alrededor de los ojos, somnolencia y olor a amoniaco en la boca.
¿Qué puede significar el dolor de riñón?
Los riñones son el filtro natural del cuerpo. Limpian la sangre de toxinas y regulan el equilibrio hídrico del cuerpo. Los riñones también forman compuestos que ayudan a regular la presión arterial. Es por eso que el buen funcionamiento de este órgano es tan importante para todo el organismo y nunca debe subestimarse.
En cuanto al dolor de riñón, puede deberse a lesiones externas, un ataque de cólico renal causado por arena en los riñones (cuya acumulación conduce a cálculos renales), pielonefritis, hidronefrosis (acumulación de orina en el riñón debido a su excreción alterada), un quiste renal o incluso un tumor.
¿Cómo cuidar adecuadamente los riñones?
El tratamiento del dolor renal depende de la fuente de su origen, por lo que debe ser seleccionado por un médico especialista. En general, ayudan varios tipos de analgésicos, antiinflamatorios y antiespasmódicos, pero estas medidas solo ayudarán a aliviar el dolor, no a eliminar su origen.
Es por eso que el tratamiento bajo la supervisión de un especialista es tan importante; así mismo, el autotratamiento inadecuado es en ocasiones una de las causas que inciden negativamente en el estado de este órgano.
Para mantener tus riñones sanos, hay algunas cosas que debes tener en cuenta:
- Bebe mucha agua. Al menos dos litros al día para ayudar a que los riñones funcionen.
- Limita el uso de sal.
- Recuerda hacer ejercicio con regularidad.
- Lleva una dieta equilibrada.
- Limita los estimulantes como el alcohol y los cigarrillos, y evita el uso excesivo de medicamentos (p. Ej., Analgésicos) que tensan los riñones.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Dolor de riñón: Causas, síntomas y tratamiento puedes visitar la categoría Salud.
Deja una respuesta
Te podría interesar