Desnutrición en la tercera edad, todo lo que debes saber

desnutrición en la tercera edad

Aunque el apetito de la tercera edad disminuye en muchos, las necesidades de nuestro organismo deben ser satisfechas porque, de lo contrario, se produce fácilmente la desnutrición.

Índice del artículo
  1. Nutrición en la tercera edad
  2. Mayor necesidad de proteínas
  3. La importancia de la planificación de las comidas para las personas de la tercera edad

Nutrición en la tercera edad

El envejecimiento provoca una serie de cambios físicos y psicológicos que pueden afectar las necesidades nutricionales y el estado nutricional. La presencia de enfermedades crónicas y medicación puede provocar un desequilibrio entre la necesidad de nutrientes y la ingesta dietética, lo que conduce a la desnutrición o al estado nutricional deficiente.

La desnutrición y la sarcopenia (pérdida de fuerza y masa muscular) ocurren a menudo en los ancianos que son hospitalizados o ingresados en instituciones. Este estado nutricional deficiente aumenta la morbilidad, la mortalidad y afecta negativamente las actividades, las funciones y la calidad de vida diarias. Por lo tanto, la evaluación periódica del estado nutricional es una parte esencial de la atención médica de las personas mayores. Al hacerlo, es importante considerar los determinantes de la geroantropometría.

La masa muscular disminuye en un promedio de 8 a 16% por década de vida, y el grado de pérdida depende de la actividad física y la dieta y el estado de salud de los ancianos. Así, por ejemplo, una persona mayor de 90 años puede perder hasta el 50% de la masa muscular que ha ganado en la mitad de su vida. Con el envejecimiento, el metabolismo del calcio y la vitamina D también cambia en varios aspectos, lo que puede contribuir a la pérdida acelerada de masa ósea y al desarrollo de osteoporosis en la vejez.

La masa corporal magra se compone de tejidos biológicamente activos que incluyen músculos, huesos, tejido nervioso y órganos vitales. Este tipo de tejido tiene una capacidad de combustión de energía significativamente mayor en comparación con el tejido adiposo. Por tanto, las personas que mantienen su masa muscular incluso en la vejez pueden ingerir más energía en comparación con las personas con una menor proporción de masa muscular. En escasas palabras, más músculo significa un metabolismo más rápido y una quema de calorías más rápida, lo que protege contra la acumulación de grasa en la vejez.

Perder masa corporal magra también significa pérdida de fuerza muscular y, a menudo, de función. Esta pérdida combinada de masa muscular y fuerza conduce en última instancia a dificultades para realizar las actividades diarias, como subir escaleras, caminar o levantarse de una silla. La pérdida de fuerza muscular aumenta aún más el riesgo de lesiones debido a una caída. El cuerpo de una persona mayor no es tan eficaz en la construcción de músculo en comparación con los más jóvenes. Además, el flujo sanguíneo a las extremidades inferiores se reduce en la vejez y, por lo tanto, los nutrientes tan necesarios no llegan a los músculos.

Mayor necesidad de proteínas

En condiciones de estrés metabólico que se desarrollan en pacientes en unidades de cuidados intensivos, pero también en aquellos con neoplasias malignas avanzadas o lesiones traumáticas como fracturas de cadera, la necesidad de proteínas del cuerpo aumenta, por lo que el cuerpo busca sus proteínas corporales y las usa para la recuperación.

Además, la respuesta fisiológica necesaria para la recuperación incluye la síntesis de proteínas de fase aguda en el hígado, la síntesis de proteínas esenciales para la función inmunológica y la síntesis de proteínas esenciales para la cicatrización de heridas (y úlceras por presión). En estas situaciones, la necesidad de proteínas es dos o tres veces mayor que en el estado normal.

Y aunque la masa muscular juega un papel extremadamente importante en la recuperación de una enfermedad grave, la fuerza y la función de los músculos son clave para el proceso de recuperación en sí. Después de una enfermedad grave y de estar acostado durante mucho tiempo, a menudo se desarrolla impotencia, fragilidad y desnutrición.

Las grandes pérdidas de masa muscular, fuerza y función durante la hospitalización aguda son la causa de la impotencia física y contribuyen significativamente a la duración prolongada de la recuperación. Este problema se agrava aún más si la masa muscular se redujo incluso antes de la hospitalización; entonces existe la posibilidad de que nunca se logre una recuperación completa. Como resultado, más del 50 por ciento de las mujeres mayores de 65 años que tienen una fractura de cadera nunca vuelven a caminar.

La importancia de la planificación de las comidas para las personas de la tercera edad

Los cambios fisiológicos relacionados con el envejecimiento afectan las necesidades de nutrientes. Las necesidades de energía y macronutrientes están disminuyendo, sin embargo, las necesidades de micronutrientes son iguales o mayores que durante la edad adulta. Además, una serie de cambios psicosociales y socioeconómicos que acompañan al envejecimiento pueden afectar la ingesta dietética.

La planificación de las comidas es una parte importante del cuidado nutricional de los ancianos, y los suplementos dietéticos y los suplementos nutricionales orales (preparaciones enterales) recetados para la desnutrición diagnosticada o amenazada pueden ser de gran importancia. La alimentación artificial, es decir, el uso de nutrición enteral y parenteral, está justificada en pacientes ancianos desnutridos, tanto en el hospital como en el domicilio. Los pacientes ancianos comparten indicaciones con pacientes de otros grupos de edad, aunque se concede mayor importancia a la calidad de vida de estos pacientes.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Desnutrición en la tercera edad, todo lo que debes saber puedes visitar la categoría Salud.

Te podría interesar

    3 Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para mejorar la experiencia del usuario. Selecciona aceptar para continuar navegando. Más información